DESINCAL® como alternativa Ecológica al descalcificador tradicional y a la osmosis

Problemática derivada del ablandamiento doméstico de aguas por Ósmosis inversa y descacificación tradicional.

Laboratorio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Alicante

El Agua es el compuesto cuantitativamente más importante para el hombre, ya que representa para un adulto del 65 al 70 por cien del peso corporal. Como compuesto químico puro no se encuentra en la naturaleza, ya que, debido a su alto poder disolvente, va incorporando materiales en su ciclo geológico, orgánicos, unos, e inorgánicos, otros, por lo cual, cuando el hombre se pone en contacto con las aguas, también lo hace con las sustancias que éstas transportan.

En la reglamentación Técnico-Sanitaria que define las características de las aguas potables (RD 1138 del 14 de Septiembre de 1990), se especifican los límites máximos establecidos para que un agua pueda utilizarse sin riesgo para la salud. Asimismo, se especifican límites para aguas sometidas a procesos de ablandamiento

En los últimos años hemos observado un incremento de solicitud de análisis para comprobar la calidad de aguas procedentes de ciertos sistemas purificadores para la obtención de agua destinada a consumo humano, sistemas que sobre todo se están introduciendo a nivel doméstico.

Existen varios tipos de equipos, entre los que destacan:

  • Equipos de OSMOSIS INVERSA, que eliminan o disminuyen en gran medida todos los elementos en disolución.
  • Equipos de RESINAS INTERCAMBIADORAS DE IONES (Descalcificadotes tradicionales), que sólo intercambian calcio por sodio

En los resultados obtenidos en las diferentes muestras de agua analizadas, procedentes de este tipo de tratamientos (osmosis y descalcificación), se observa que todas las aguas son excesivamente blandas. La dureza cálcica en ningún caso supera los 15 mg/l, cuando está establecido en la RTS vigente un contenido mínimo de 60 mg/l de calcio.

Asimismo, el contenido en sales totales es muy débil. Disminuye el calcio y el magnesio que son sustituidos por sodio.

El contenido en cloro residual libre es negativo, por lo que sospechamos que estas aguas podrían estar contaminadas o contaminarse fácilmente en los depósitos de almacenamiento de la instalación.

En las muestras analizadas encontramos coliformes totales en mayor o menor proporción, por lo que estas aguas se consideran bacteriológicamente NO POTABLES. Ya que, igual que desaparecen en gran medida los componentes mayoritarios en disolución, como son el calcio y el magnesio, también desaparecen otros elementos que, aunque estén en muy pequeña cantidad, su prestancia en las aguas es muy importante, caso del flúor, por su papel como elemento implicado en la prevención de la caries dental.

Conclusión, según los resultados obtenidos en los análisis de aguas tratadas principalmente con sistemas de ósmosis inversa, su uso continuado podría no ser beneficioso para los usuarios.

Extracto obtenido del artículo publicado en el número 13, 4ª época, año 1997, de la revista editada del colegio oficial de Farmacéuticos de Alicante.

Desincal® como alternativa al Descalcificador Tradicional

Los descalcificadores tradicionales son sistemas eliminadores de cal cuyo principio de actuación consiste en aportar un exceso de SODIO (sal) en el agua, a cambio de eliminar el CALCIO y el MAGNESIO de la misma.

Requieren de un mantenimiento constante y las resinas deben sustituirse periódicamente para evitar que proliferen gérmenes patológicos. Sin hablar de que incluso en ocasiones el abuso de estas sustancias químicas pueden producir oxidación en las paredes de las tuberías, juntas, etc. Esto no es extraño que ocurra dado que al quitar el calcio y aportar sodio, el agua es mucho más agresiva porque se altera el pH bajando hasta niveles más ácidos.

DESINCAL como alternativa al descalcificador tradicional

DESINCAL® propone una alternativa limpia y eficaz que eliminará por completo y para siempre la necesidad de aplicar productos químicos agresivos sobre los electrodomésticos, tuberías y elementos de las viviendas, garantizando los resultados.

DESINCAL® permite abandonar por completo los métodos tradicionales utilizados hasta ahora (descalcificadores) para el tratamiento de la cal del agua, mediante la tecnología más vanguardista del mercado. Nuestro método está basado en principios físicos demostrados científicamente, cuya eficacia ha sido ensayada y comprobada en los correspondientes laboratorios oficiales consiguiendo distintas acreditaciones de calidad, entre ellas la de calidad AENOR de producto.

Equivocadamente se piensa que la cal, propiamente dicha, es la responsable del sabor del agua. Pues bien, este principio es completamente FALSO. El "mal sabor" del agua solo se puede atribuir al desequilibrio de elementos, no al exceso de cal (calcio y magnesio). La prueba concluyente de esta afirmación, podemos conseguirla, simplemente, observando la etiqueta de la totalidad de aguas embotelladas, tan apreciadas como: SOLAN DE CABRAS, FONT BELLA, VICHI, etc. Todas ellas contienen un altísimo contenido en CAL, a menudo superior al que suministran la red pública, entendiendo como CAL, la suma de magnesio y calcio. Incluso la conocida marca de lácteos DANONE, comercializa un agua mineral enriquecida en CALCIO. Por tanto, ablandemos-descalcifiquemos el agua o no, su sabor no tiene por qué variar. Lo único que conseguimos con este procedimiento es enriquecer en SODIO (sal) el agua, convirtiendo ésta en muy poco recomendable para la salud.

Muchos países Europeos han PROHIBIDO el tratamiento con descalcificadores en aguas destinadas a consumo humano.

Las nuevas normativas medioambientales obligarán muy pronto a las empresas a efectuar un control riguroso de los vertidos de aguas procedentes de la descalcificación a base de productos químicos como sales y resinas. Incluso en algunas comunidades autónomas ya están en funcionamiento los contadores de medición de agua de rechazo y se les está facturando el importe correspondiente al reciclaje del residuo.

Cada empresa, finca, complejo o establecimiento tendrá la obligación de informar el tipo de tratamiento de agua que utiliza. A este respecto, a continuación transcribimos informe recibido desde un laboratorio especializado en tratamiento de aguas, que describe características de los DESENDURECEDORES (descalcificadotes) y que seguro le será interesante:

  • El descalcificador, es incomprensiblemente utilizado, en muchas ocasiones, como fuente de agua POTABLE.
  • El ablandador como su nombre indica, desenduerece el agua, es decir, elimina sales cálcicas y magnésicas que son las que dan la dureza del agua.
  • El ablandador no produce un agua « fina », el ablandador produce un agua que no tiene calcio ni magnesio, es decir, que no es un agua dura, pero a cambio de que todos los cationes (metales disueltos en el agua) sean transformados en cationes sodio, es decir, el número total de sales es el mismo, por eso decimos que no produce un agua « fina », porque el agua « fina » es aquella que tiene bajo contenido en sales totales.
  • El descalcificador o ablandador, aumenta por lo tanto, enormemente, la concentración de sodio, rompiendo su equilibrio iónico y hace impotable el agua químicamente. El ablandador actúa como un filtro y está expuesto a proliferación bacteriana.
  • Si el agua a tratar por el descalcificador tiene gérmenes patógenos, el ablandador no los elimina, por el contrario, los aumenta, es más, si el agua a tratar por el descalcificador tiene bacterias banales, con el tiempo proliferan a los límites totales, que hacen el agua no potable bacteriológicamente.
  • Si el agua que alimenta el descalcificador es potable químicamente según se indica anteriormente, el ablandador lo hace impotable al intercambiar todos lo cationes presentes (calcio, hierro, sodio, magnesio, potasio, etc.) en sales sódicas.
  • Es antinatural, no existe un solo agua potable en el mundo que contenga sales sodicas.
  • No hace falta para mejorar la potabilidad del agua ni química ni bacteriológicamente y además puede inducir peligrosamente en la salud humana.

LABORATORIOS SETA, S.A. (Madrid)

Inversión y Rechazo del Agua. Cálculos Aproximados Basados en Situaciones Reales.

Inversión y Rechazo del Agua. Cálculos Aproximados Basados en Situaciones Reales.

Tomando como referencia un consumo aleatorio de agua, equivalente al soportado por un centro de ocio o un aeropuerto diariamente, es decir, aproximadamente 1.500 m3 al día, y calculando a partir de una dureza de 40 ºF, obtenemos que se precisa una máquina descalcificadora “dúplex” volumétrica de, al menos, 400 litros de resina con un cabezal mínimo de 2”, cuyo coste oscila entre los 9.000 y los 10.000 €.

Después, si se necesitan 80 kg. de SAL para regeneración de las resinas cada 60 m3 de agua consumida, necesitaremos 3 regeneraciones al día, o lo que es lo mismo, 240 kg de SAL cada 24 horas y un rechazo de 5 m3 de agua, ambientalmente nociva, en cada regeneración, es decir, unos 15 m3 al día de agua desperdiciada.

Un kilo de SAL supone, aproximadamente, 0,30 €, por tanto, el gasto diario en este proceso asciende a 72 € diarios, unos 2.160 € mensuales, sin contar los 10.000 € de la inversión inicial.

La repercusión económica superaría los 35.900 € el primer año. Y a partir de los doce meses, hay que contar con un mantenimiento mínimo de 2.160 € mensuales.

Todo ello sin tener en cuenta el gasto que origina el cambio periódico de las resinas, así como las averías y la desprogramación de los cabezales. Y el aumento de consumo energético, por el consumo eléctrico del grupo de presión adicional que es necesario instalar para el movimiento del agua y la centrifugación del las resinas.

 

Comparta este contenido en las redes sociales

 

 

DESINCAL ESPAÑA S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - 2015

Volver a Arriba